Panel 1 – Contexto, enfoque y estado de la evaluación, y puntos de vista de la sociedad

El día 2 de marzo se llevó a cabo el primer día del taller virtual “Evaluación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Colombia”, a partir del primer panel denominado Contexto, enfoque y estado de la evaluación, y puntos de vista de la sociedad, se logró recoger los siguientes puntos de vista de nuestros panelistas:

Derk Bienen:

  • Una evaluación del acuerdo se debe dar 5 años después de firmado el acuerdo, este debe evaluar que tan bien se ha implementado el acuerdo y que efectos ha tenido en las partes.
  • Para aislar los efectos del acuerdo idealmente, se debe comparar la situación real del acuerdo vigente con la misma situación en la que el acuerdo no existe, esto a treves de modelos económicos.

Javier Diaz Molina:

  • El acuerdo no ha permitido aun cambiar el perfil del comercio colombiano con la unión europea, es decir cambiar el perfil basado en minero energéticos a agrícolas, manufacturas y servicios, productos con mayor valor agregado.
  • El país tiene potencialidades fuertes en la parte agroindustrial, varios sectores de la agroindustria han venido creciendo y teniendo una fuerte presencia en el mercado europeo.
  • El mercado colombiano no ha entendido que la unión europea tiene un patrón de consumo diferente al estadounidense, y el aparato productivo manufacturero colombiano está montado en mayor medida al patrón de consumo de los estados unidos. El mercado de consumo europeo se enfoca mas la calidad, el diseño, pasando a un segundo plano el precio y los volúmenes requeridos son menores.

Daniel Hawkins:

  • El gobierno colombiano no toma en serio que haya una relación entre lo comercial y el respeto por los derechos humanos.
  • Se debe proponer una renegociación del acuerdo que incluya: la creación de un mecanismo de investigación que pueda sancionar y controlar la violación de los derechos fundamentales en el trabajo. La posibilidad de registrar quejas y generar sanciones contra empresas que se benefician del acuerdo. Referencias respecto a los estándares laborales relacionados con el trabajo decente, legislando los salarios mismos, la seguridad industrial, la salud ocupacional y las jornadas laborales.

Diógenes Orjuela García:

  • La visión respecto al acuerdo es negativa, ya que fue un acuerdo mal negociado ya que no parte de una acuerdo entre dos economías simétricas, sino  que son dos mercados diferentes tanto en calidad como en cantidad, niveles de desarrollo tecnológico bastamente diferente entre las partes, desarrollo de la producción muy avanzado por parte de la unión europea en comparación con el nivel atrasado de Colombia, una parte especializada en la transformación de materias primas versus una parte netamente exportadora de materias primas, niveles de competitividad asimétricos y se le añade reglas fitosanitarias muy exigentes que genera un aumento en los costos de la parte menos desarrollada.
Posted on Categories Eventos