El día 2 de marzo se llevó a cabo el primer día del taller virtual “Evaluación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Colombia”, a partir del cuarto panel denominado Efectos sobre los derechos humanos, se logró recoger los siguientes puntos de vista de nuestros panelistas invitados:
Derk Bienen:
- El estado de la evaluación arroja que los derechos humanos que más hay que estudiar son: el derecho al agua, a la libertad de asociación, incluido el derecho a afiliarse y formar sindicatos y los derechos de los niños enfocados a el trabajo infantil.
Italo Cardona:
- La comisión de expertos de la OIT frente a los derechos fundamentales, nota con preocupación la persistencia de una alta tasa de homicidios en miembros de movimientos sindicales. También pide que se siga brindando y que se dé más información sobre el cumplimiento de las normativas que garantizan el ejercicio de libertad sindical.
Laura Victoria García:
- Es difícil hacer una evaluación de realidad, encontrar un enlace de ciertos derechos humanos y el comercio es difícil, lo cual hace que ver obligaciones especificas se torne nuboso.
- En Colombia vale la pena analizar el efecto de los cultivos de gran extensión en términos distintos a la protección del medio ambiente, como por ejemplo el despojo de la tierra, el nexo con comunidades indígenas y afrodescendientes y nexo con la redistribución de tierras ligadas al acuerdo de paz colombiano.