Panel 6 – Desempeño de instituciones y procedimientos bajo el acuerdo

El día 5 de marzo se llevó a cabo el segundo día del taller virtual “Evaluación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Colombia”, a partir del segundo panel del día denominado Efectos económicos del acuerdo, se logró recoger los siguientes puntos de vista de nuestros panelistas:

Olga Lucia Lozano:

  • El tratado de libre comercio con la unión europea tiene un impacto muy importante en la institucionalidad colombiana, ya que llevo a trabajar a las instituciones de una forma que nunca habían hecho, llevando a la necesidad de trabajar mancomunadamente para garantizar el acceso a otros mercados.
  • Uno de los elementos fundamentales que ha aportado el acuerdo es la visión de socio comercial de Colombia frente asociaciones comerciales.

Nataly Bernal Parra:

  • El trabajo del ministerio del trabajo en materia de libertad de asociación y en función de proteger a los sindicatos ha llevado a pasar de 1 sentencia condenatoria por caso de homicidios a sindicalistas en 2001 a 966 sentencias condenatorias de 2005 a 2020.
  • El aporte del ministerio del trabajo dirigido al fortalecimiento de inspección del trabajo se basa en capacitaciones a inspectores de trabajo y a la asignación de 5.8mil millones de pesos a la dirección de inspección, vigilancia y control para el desarrollo de sus actividades.
  • Frente a la erradicación del trabajo infantil, el ministerio del trabajo ha desarrollado campañas divulgadas en canales de televisión y radio, además de una amplia difusión en redes sociales y portales web con tráficos altos.

German Pardo Carrero:

  • El acuerdo genera grandes oportunidades a nivel de apertura de mercados, de atracción de inversión, de consecución y venta de mercancías en mejores condiciones, bajos aranceles, nivelación en las negociaciones con quienes presentan tratados con la Unión Europea y mejor trato a ciertos productos.
  • La academia falla en un punto primordial del acuerdo y es el conocimiento de este.

Walter Orlando Arévalo:

  • La perspectiva a futuro del acuerdo se basa en la necesidad futura de lograr el acuerdo en bloque con los otros países que cuentan con el acuerdo con la unión europea, aportando la idea del mejoramiento de países andinos que se comportan.
  • Colombia sigue llegando a pocos países integrantes de la Unión Europea, y quedan muchas naciones y submercados por explorar, en donde el problema de la diversificación podría subsanarse.
Posted on Categories Eventos